tu camino

 

Re-set es un viaje emocional y energético para volver a conectar con tu esencia más pura y aprender a vivir con presencia, y sobretodo siéndote fiel a ti misma.

Según la Real Academia Española Re-set significa “regresar a tus condiciones iniciales o reiniciar”. Y de eso se trata. De volver a nuestra pureza, al ser auténtico, sin condiciones.

Desde que nacemos empezamos a vivir experiencias. Pero nuestra vida NO se define por las experiencias que vivimos, sino por el valor y significado que les atribuimos.

Es cierto que cada una tenemos nuestras cosas, nuestra educación, nuestra herencia emocional, nuestros patrones adquiridos, nuestro sistema familiar y nuestros roles asumidos. Claramente esto son factores de influencia, capas y capas de identidad que deben ser revisadas para validar o eliminar y así poder descubrir nuestra verdadera naturaleza. Todas estas capas determinan el significado que le damos a las cosas que nos pasan. Por lo que si un día etiquetamos alguna situación de manera errónea, estaremos enfocando de manera errónea alguna situación actual similar, sin darnos cuenta.

Es decir, una misma experiencia puede representar diferentes cosas según el valor que le atribuimos. Imagina una relación de pareja que ha terminado. Es probable que, hablando con ambos miembros de la pareja al cabo de un tiempo, uno hable de fracaso y la otra persona de una bonita época de su vida. El que habla de fracaso seguirá su vida pensando que ha fracasado con todo lo que esto conlleva, es decir, un enfoque con las relaciones de pareja desde ese miedo con el pensamiento de “he fracasado anteriormente”. Y eso, genera una energía muy concreta y un tipo de predisposición también muy enfocado a ese sentimiento “esta vez ha de funcionar”, por ejemplo, con mucha presión. También podría hacer que eso le impidiera volver a probar. Y un sinfín de opciones.

Etiquetar algo como un fracaso nos bloquea y nos genera miedo a futuras situaciones similares, quizás nos deje un miedo al compromiso y esto nos lleva a dejar pasar oportunidades que nos hubieran hecho muy felices. Y para entenderlo de manera más concreta, nos lleva a gestionar pequeñas situaciones cotidianas desde el miedo y desde la autoprotección para evitar que nos hagan daño. ¿Qué podemos realmente conseguir desde ese lugar?

Pero la segunda persona, la que a la larga lo ha entendido como una experiencia de crecimiento positiva, tal cuál se lo trajo la vida, sigue viviendo con actitud de ganas de nuevas experiencias, de crecimiento, de apertura al amor y de predisposición positiva, aunque el proceso de duelo de la separación, lo hayan pasado obviamente ambos, ya que una ruptura es una ruptura.

Este ejemplo es una representación de las percepciones y atribuciones que hacemos continuamente a las experiencias que vivimos y cómo esto nos puede condicionar para el resto de nuestras vidas. Los dos han pasado por una ruptura, pero permanecen en lugares emocionales muy distintos y esto marcará, sin duda, sus siguientes pasos.

A veces nos etiquetamos y vivimos la vida filtrando las cosas según esas etiquetas. Es importante darse cuenta de que estas atribuciones nos condicionan para el futuro, porqué nos dejan emociones vinculadas a ese tipo de experiencias y cuando nos volvemos a enfrentar a algo similar, volvemos a sentirnos de esa manera y esto puede hacer que nos aleje de lo que realmente nos gustaría hacer o sentir. Nos aleja de ser nosotras mismas.

Por eso es clave atrevernos a resetear lo que nos está limitando, haciendo más vulnerables y alejando de nuestra esencia más pura.

¿Quieres saber más? Pide tu mini sesión gratuita clicando en el siguiente botón o, si lo prefieres, puedes seguir leyendo.

agendar mini sesión online gratuita de 15 minutos

¿Y qué pasa cuando realmente nos han absorbido las atribuciones que hemos ido haciendo a nuestras experiencias? ¿Qué pasa cuando no hemos sido fieles a nuestra verdadera esencia actuando desde el miedo o desde la autoprotección? ¿Qué pasa cuando, de manera inconsciente, hemos ido satisfaciendo necesidades de los demás y les hemos confiado nuestra vida a otros, sin darnos cuenta? ¿Qué pasa si casi nos hemos olvidado de quién somos, qué queremos y porqué estamos aquí? ¿O qué pasa si ni siquiera nos lo hemos preguntado nunca?

Cuando esto pasa aparecen síntomas porqué nuestro estado emocional y energético se altera. Soy de una manera, pero mi vida la enfoco de otra. Esto solo genera sufrimiento. Nuestra verdadera esencia no cuadra con nuestra manera actual de vivir, aunque te haya funcionado a ratos, durante años. Nos podemos sentir por ejemplo con menos satisfacción vital, más cabreos, menos paciencia, irascibilidad, desesperanza, ansiedad, trato brusco con la gente, miedos, falta de motivación, dificultad para tomar decisiones, olvidos, autocrítica excesiva, adicciones, comportamientos compulsivos, tristeza… y en algunos casos somatización de ese estado emocional en forma de insomnio, problemas digestivos, tensión generalizada, dolor de espalda, respiración agitada, dolores corporales... Los síntomas del cuerpor también son indicadores de algo que hemos de atender. Aunque muchas veces los normalizamos y los asumimos de manera que justifican parte de nuestra vida. ¡Prohíbete normalizar lo que te quita felicidad!

Mi misión desde Re-set

 La misión de Re-set es acompañarte en tu viaje vital para reiniciar tu estado emocional y energético, para poder conocer y entender lo que te hace feliz y lo que sobra en tu vida.

El objetivo es sentirse en paz y serenidad, gozando día a día de nuestro camino.  

Te acompañaré para que puedas revisar y valorar en qué momento estás ahora, a detectar lo que está entorpeciendo que tus emociones y energía fluyan de manera saludable, y a conectar con tu YO más profundo. El auténtico.

Porqué TÚ eres la única persona que puede decidir cómo vives. Sí, la única.

clica aquí para agendar tu primera sesión o preguntarme dudas